¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

Mostrando entradas con la etiqueta nobleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nobleza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de febrero de 2011

La Genealogía, la Heráldica y las Órdenes de Caballería

1 comentarios

Ya está disponible en internet el Boletín nº 95 de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas, que en esta ocasión está dedicada al tema La Genealogía, la Heráldica y las Órdenes de Caballería. Sumario:

• Carta del Editor
• Editorial, por D. Yves de La Goublaye de Ménorval, presidente académico.
• Informe del presidente de la Junta Directiva de la Academia, por D. Yves de La Goublaye de Ménorval.
• Composición nueva Junta Directiva para 2011-2013
• Genealogía de familias provenientes de la inmigración de países del Medio Oriente (continuación): Familia Sabat de Costa Rica, por D. Yves de La Goublaye de Ménorval, presidente académico.
• Genealogía de familias chinas de Costa Rica: Ascendencia de don Franklin Chang Díaz, astronauta costarricense, por D. Yves de La Goublaye de Ménorval, presidente académico.
• Correcciones a la descendencia desde los Bonifaz del Corral hasta los nietos de don Judas Tadeo Corrales Sáenz, por Johnnatan Andrés Monge Sandoval.
• Familia Domian.
• Órdenes de Caballería falsas: vanitas vanitatis et omnia vanitas, por D. Amadeo-Martín Rey y Cabieses, académico correspondiente.
• Biografías, por por D. Raymundo Brenes Rosales, académico de número y nuevo vicepresidente(2011-2013):
- Juan Sancho de Castañeda y Voglar.
- Juan de Castañeda.
- Diego de Sojo y Peñaranda.
- Cristóbal Madrigal.
- Gregorio Oreamuno Alvarado.
- Alonso Ortiz Argueta.
- Dionisio Salmón Pacheco.
• Palabras pronunciadas durante el funeral del Dr. Elemér Baron Bornemisza, por su hijo Paul Baron Bornemisza Paschka.
• Invitación a la presentación del trabajo de incorporación como académico de número, de don Luis Carlos Serrano Madrigal.
• Solicitudes de candidaturas para académicos correspondientes.

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

miércoles, 17 de junio de 2009

Reyes y Cortesanos: La Monarquia Alfonsina y los Marqueses de Viana

0 comentarios

Ayer se presentó en la Sala de Exposiciones Museísticas de CajaSur, en Córdoba, el libro Reyes y Cortesanos: La Monarquía Alfonsina y los Marqueses de Viana, obra de los historiadores Luis Palacios Bañuelos y Juan José Primo Jurado.

Con esta publicación se aborda por primera vez y en profundidad la figura, actividad y vida de D. José de Saavedra y Salamanca, II Marqués de Viana, personaje clave en la historia del primer tercio del siglo XX español. Todo ello enmarcado en una rigurosa revisión del reinado de Alfonso XIII, descubriendo en muchos casos claves hasta ahora no suficientemente aclaradas. Bastaría este estudio para resaltar la importancia del presente libro, pero la publicación va más allá, al completarse con su antecesor y su sucesor en
el marquesado de Viana, representativo del nuevo tipo de nobleza sustento de la Restauración, la Regencia y el Reinado de Alfonso XIII.

En este trabajo, que cuenta también con abundante documentación inédita del Archivo del Palacio de Viana, se constata -aparte de su interés genealógico o nobiliario- la importancia de un marquesado tan significativo de su época y con un indudable peso en la historia. A través de Viana, se diseña el papel que la nobleza jugó en la corte de los Alfonsos. Esta panorámica original de lo que fue su corte y sus cortesanos, es referencia obligada para conocer los detalles de aquel régimen monárquico, que nació creando ilusión y estabilidad y terminó colapsado.

Puede solicitarse, a un precio de 20 euros más gastos de envío, en este email.

lunes, 23 de febrero de 2009

Linajes granadinos: nuevo libro de Enrique Soria Mesa

3 comentarios

El jueves tuvo lugar en el Archivo de la Real Chancilleria de Granada el acto de presentación de Linajes Granadinos, nuevo libro de Enrique Soria Mesa, doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Granada y profesor de Historia Moderna en la Universidad de Córdoba.

Este libro, editado por la Diputación Provincial de Granada, estructura la nobleza y élite granadinas en función de su origen social: nobles de sangre, judeoconversos, moriscos, genoveses, élites rurales, oligarquías urbanas... En total, 19 ejemplos de la fundación, desarrollo y, en su caso, extinción de linajes granadinos:

Los Mendoza, marqueses de Mondéjar
Los Castilla, señores de Gor
Los Zafra, señores de Castril
Los Pérez del Pulgar, señores del Salar
Los Pérez de Herrasti de Granada
Los Méndez Pardo de Baza
Los Pacheco de Padilla de Motril
Los Del Rosal de Loja
Los Pérez de Barradas de Guadix
• Los Martínez Carrasco de Huéscar
Los Arias de Guadix
Los De la Torre, señores de Vélez de Benaudalla
Los Ponde de León, señores de Puerto Lope
Los Granada Venegas, marqueses de Campotéjar
Los Venegas de Monachil
Los Fernández Cortacero de La Zubia y Alhendín
Los Llano de Moclín
Los Veneroso (familia genovesa)

Otros libros del autor: Los señoríos del reino de Granada: siglos XV-XIX (1995), La venta de señoríos en el reino de Granada bajo los Austrias (1995), Señores y oligarcas: los señoríos del reino de Granada en la edad moderna (1997), La biblioteca genealógica de Don Luis de Salazar y Castro (1997), El origen de las dignidades seglares de Castilla y León (1998), El cambio inmóvil: transformaciones y permanencias en una élite de poder. Córdoba, ss. XVI-XIX (2000), La nobleza en la España moderna: cambio y continuidad (2007).

miércoles, 2 de mayo de 2007

Historia de la Casa de Alba

0 comentarios

(Para genealogía de la Duquesa de Alba, click aquí)

La editorial La esfera de los libros acaba de editar el libro La Casa de Alba. Mil años de Historia y de leyendas: del obispo don Gutierre a la duquesa Cayetana. Es obra de José Luis Sampedro Escolar, miembro de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Consta de 528 páginas y se vende a 29 euros. Remito nota del editor:

'Lujo, cultura, elegancia, poderío económico e influencia social se mezclan en la historia de la Casa de Alba, testigo privilegiado de los acontecimientos más importantes ocurridos en España y Europa. Sus actuales titulares pueden jactarse de que por sus venas corre la sangre de los Estuardo, del rey Jaime el Conquistador y de los Trastámara -soberanos de Castilla- a través de los Enríquez, que es tanto como decir una de las más ilustres dinastías de Europa.

Desde que en 1429 el rey Juan II concediera el señorío de Alba de Tormes al ambicioso arzobispo don Gutierre de Toledo, hasta nuestros días, en que la actual duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, y sus hijos Eugenia Martínez de Irujo -duquesa de Montoro-, el duque de Huéscar y el conde de Salvatierra copan las portadas de las revistas del corazón, los miembros de este linaje se han visto envueltos en intrigas políticas, alianzas y rivalidades de todo tipo, como en el caso del Gran Duque, Fernando Álvarez de Toledo, visto como el paradigma de la crueldad española fuera de nuestras fronteras, o el supuesto enfrentamiento entre Teresa, XIII duquesa de Alba, y la reina María Luisa de Parma, o sus amoríos legendarios con Goya.

José Luis Sampedro Escolar, numerario de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, escribe en estas páginas la crónica de una familia singular en la que se mezclan prelados y militares, políticos y diplomáticos, mecenas y toreros de fuste. Y da cuenta asimismo de la fortuna de los Alba, tanto de sus fincas y palacios como de los «recuerdos» heredados de sus antepasados: alhajas, obras de arte, pinturas, bibliotecas y archivos.'


jueves, 12 de abril de 2007

La Nobleza en la España Moderna

0 comentarios

Hoy quiero hablaros de un libro. Está escrito por Enrique Soria Mesa, que es historiador, profesor de Historia Moderna en la Universidad de Córdoba y gran genealogista. Lo ha editado Marcial Pons con el título La Nobleza en la España moderna. Cambio y Continuidad. Y según nos ha comentado el autor 'en sus páginas empleo a mansalva la Genealogía, en esencia como metodología para advertir el ascenso social, la principal clave interpretativa de la obra'.

Pocos pueden dudar de la enorme importancia que tuvo la nobleza en el devenir histórico de la España moderna. Sin embargo, es mucho lo que todavía ignoramos acerca de este grupo social. Este libro aborda su estudio desde una perspectiva claramente innovadora, centrándose en la fuerte movilidad que la sociedad hispana experimentó a lo largo de los siglos XV al XVIII. Semejante (y tan considerable) ósmosis social posibilitó la integración en el estamento nobiliario de miles de familias de muy diversa procedencia, que utilizaron como mecanismos de progresión los abundantes resquicios existentes. Resulta particularmente interesante que dicho movimiento no alterara los fundamentos ideológicos del sistema, pues fue acompasado por la creencia en la continuidad y eternidad de la nobleza de sangre. Todo ello, en fin, permitió la sistemática renovación biológica del grupo, al tiempo que reforzó las bases sociales sobre las que descansaba la monarquía española.

Related Posts with Thumbnails

Comentarios

Sindicación

Lo más leído hoy

Visitas

 

Copyright 2008 All Rights Reserved Revolution Two Church theme by Brian Gardner Converted into Blogger Template by Bloganol dot com