
En la Sala de Consulta de los Archivos Históricos Provinciales de Cáceres y Badajoz todavía se mantienen las fichas manuales que los archiveros fueron elaborando a medida que recibían los protocolos notariales, pero la modernidad imponía volcarlas en un fichero informático que facilitara y agilizara la información. Los viejos ficheros manuales se volcaron en una base de datos ACCESS donde se incluían los datos onomásticos de los escribanos, los topónimos correspondientes a las localidades de procedencia de los documentos, las fechas extremas de los mismos, y las signaturas, así como algunas observaciones tales como el estado de conservación o la existencia de sellos, planos y dibujos.
Ahora, gracias al interés de la Dirección General de Patrimonio Cultural en difundir el contenido de los Archivos, estas bases de datos han sido volcadas en un CD-ROM. En breve, también podrán consultarse en una remodelada Web para los Archivos de Extremadura que se pondrá en marcha próximamente.
De esta forma el testamento de nuestro antepasado, la carta de dote de nuestra bisabuela, el inventario de bienes de algún familiar lejano con topónimos antiguos de fincas y parajes, ó el contrato de compra-venta del retablo de la iglesia de nuestro pueblo, podrá ser localizado a golpe de ratón en cuestión de segundos. Cualquier ciudadano puede necesitar la consulta de estos documentos, como estudioso de la historia, para probar sus derechos o por pura curiosidad.
La verdadera dimensión de los archivos, como centros culturales en el marco de la sociedad actual, será tanto más valorada cuanto más ampliamente se divulguen sus fondos y la ciudadanía compruebe por sí misma la consistencia y calidad de la información que recibe.