Se trata de un documentado trabajo que reúne, a lo largo de 460 páginas, la genealogía de noventa de los apellidos ilicitanos más consolidados; apellidos cargados de historia y tradición como Antón, Castaño, García, Miralles, Macià, Peral, Sempere o Valero. Junto a los árboles genealógicos, el autor ha incluido pequeñas anécdotas de algunas familias, y aclaraciones que permiten conocer las estrategias de los padres para casar a sus hijos con gente bien posicionada.Según informa el diario La Verdad, 'el proyecto empezó por un encargo que el profesor de la Universidad de Alicante, Ramón Baldaquí, hizo en el 2000 a Castaño para que realizase una transcripción de los 359 documentos que contiene el archivo parroquial de Santa María, y que datan de los siglos XVI al XIX, e incluso en algunos casos se ha seguido hasta hace apenas 50 años.'
Se han editado un millar de copias que están a la venta a un precio de 20 euros.
Quizás el más interesante sea el
• Emigración riojana a México s. XX, por Antonio Salvador Ruiz.
• La Rioja y los riojanos en Chile (1818-1970), por Juan Antonio Garcia Sánchez.
• Villoslada de Cameros: pueblo de hidalgos, trashumantes y emigrantes, por Juan Antonio García. El 
Se llevará a cabo el próximo lunes 14/07/2008 a las 19 horas en el Salón Anasagasti del Jockey Club, Cerrito 1464, Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita.
Una de las sesiones más interesantes, la que versará sobre Los tratados de heráldica y genealogía, vendrá de manos de la medievalista Margarita Torres, autora de libros como Linajes nobiliarios en el reino de León: parentesco, poder y mentalidad (1999) o Linajes nobiliarios en León y Castilla siglos IX-XIII (1999). En reconocimiento a estos trabajos recibió el Primer Premio Nacional de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria (2000).
Además del cambio de diseño, se han incorporado importantes novedades, entre las que destacan:





