• La aplicación de las nuevas tecnologías, por Severiano Hernández, sub-director general de Archivos del Ministerio de Cultura.
• Importancia de los registros genealógicos para las familias de la Iglesia, por Faustino López Requena, miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
• La investigación en Archivos Históricos Provinciales, por Manuel Ravina, del Archivo Histórico Provincial de Cádiz.
• Las Asociaciones Genealógicas y su importante aportación, por Carlos de Benito, miembro de Hispagen.
• Infraestructura de los Archivos Catalanes, por Ramón Alberch i Fugeras, de la Escuela Superior de archivística y gestión de documentos.
Viernes 13 de mayo. Sesión vespertina
• FamilySearch Beta, por Lynn Turner, de FamilySearch-International.
• Los registros migratorios en la investigación, por George Ryskamp, de la Universidad Brigham Young.
• El valor de los registros militares en la investigación Genealógica, por Antonio González Quintana, sub-Director del Servicio de Archivos de la Comunidad de Madrid.
• Investigando en Archivos Municipales, por Ana Verdú, directora de Archivo Municipal de Córdoba.
• La importancia de proteger la privacidad de las personas, por José Matas, del Gabinete Juridico Legalment.
Sábado 14 de mayo. Sesión matinal
• La investigación genealógica en Galicia (España), por Marcelino Somoza Sánchez, presidente de la Asociación Galega de Xenealoxía (XENGALEGA) y propietario de MICROGENEA (www.microgenea.com) y FISTERRAS (www.fisterras.soios.com).
• Jesús Sánchez Chacón, supervisor de Adquisición y Servicios de Imagen Digital, Península Ibérica.
• FamilySearch indexing, por Leandro Soria, miembro de FamilySearch.
• Record Search, por Lynn Tanner, miembro de FamilySearch-International.
Sábado 14 de mayo. Sesión vespertina
• Centro de Historia Familiar, por Ángel Gómez García, director del Centro de Historia Familiar.
• FamilySearch-Wiki y Foros, por Iñaki Odriozola, ex-director del Centro de Historia Familiar de Bilbao y presidente de la Sociedad Saratxeta Basaurizale Elkargoa.
• Soporte de FamilySearch, por Virginio Baptista de Sousa, de FamilySearch-Internacional Europa.
• New FamilySearch, por Juan Antonio Rodríguez Rodríguez, de FamilySearch-Internacional Europa.
Tanto la asistencia a las ponencias como la instalación de “stands” es gratuita. Sin embargo, se recomienda la inscripción previa, escribiendo a Sanchezj@familysearch.org.
FamilySearch es una organización sin fines de lucro auspiciada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Millones de personas utilizan sus registros, recursos y servicios para obtener más información sobre su historia familiar. FamilySearch ha estado activamente recopilando, conservando, y compartiendo registros genealógicos en todo el mundo desde hace más de 100 años. Los usuarios pueden acceder a los servicios y recursos de FamilySearch de forma gratuita en línea en www.familysearch.org o en cualquiera de los 4.600 centros de historia familiar repartidos en 132 países.
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.