¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

Mostrando entradas con la etiqueta País Vasco-navarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta País Vasco-navarro. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2011

Antzina 12: revista vasco-navarra de genealogia

1 comentarios

La activísima asociación de genealogía vasco-navarra Antzinako ha publicado el nº 12 de la revista ANTZINA, que puede ser descargada gratuitamente desde su página web.http://www.blogger.com/img/blank.gif En esta ocasión presenta un contenido muy variado y elaborado con el siguiente sumario:

• Editorial
• Prisioneros en la Guerra de la Independencia en Navarra, por Alicia Ainciburu Sanz
• Los niños de la guerra, por Ana María Montes Asategui y Arantxa Serrano Montes.
• Un divorcio en Luquin en el siglo XVIII, por Gerardo Ripa Correa.
• Música más allá del tiempo: la gaita y los gaiteros en Estella-Lizarra, por Izar Martínez Amezketa.
• Urtasoren familiaren blasoiaren bilakaeran, por Andoni Esparza Leibar.
• Personajes: Xabier Lete, por Marisa Rivas Bacaicoa.
Casas: Caserío sagastiberri en Gipuzkoa, por Carlos Olaetxea Elosegi.
Historia de una fotografía: nuevas maestras 1932, por Ana García Santamaría.
Libros
Novedades





-------------------¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

sábado, 18 de junio de 2011

Antzina 11: revista vasco-navarra de genealogia

0 comentarios

La activísima asociación de genealogía vasco-navarra Antzinako ha publicado el nº 11 de la revista ANTZINA, que puede ser descargada gratuitamente desde su página web. En esta ocasión presenta un contenido muy variado y elaborado con el siguiente sumario:

• Editorial.
El juramento de 1809 como fuente para el estudio de la alfabetización en Navarra y Gipuzkoa, por Jesús Aldaba.
Economía, sociedad y política en el municipio de Villarreal de Álava durante la II República, por Germán Ruiz Llano.
Ritos mortuorios en la Baja Navarra, por Noël Elorga.
• Personajes: Eguillor, por Ana García Santamaría.
• Casa: El palacio de Ochovi, por Conchi Ainciburu.
• Libros: Esteríbar.
• Novedades.

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

martes, 10 de mayo de 2011

Significado y origen de los apellidos de Navarra

0 comentarios

La web Apellidos de Navarra ha alcanzado ya la cifra de 250 estudios de apellidos publicados, cada uno de ellos con información sobre el origen, principales ramas, significado, primeras referencias en la documentación antigua y la biografía de un portador ilustre.

Hasta final de mes van a publicar dos estudios nuevos cada día, para pasar posteriormente a publicar un estudio diario.

Si quieres estar al tanto de los estudios de apellidos que van publicando lo mejor que puedes hacer es suscribirte a las novedades de esta web. Recibirás, de forma completamente gratuita, un e-mail con los últimos apellidos.

Apellidos publicados hasta la fecha
Abaiz, Abrego, Adios, Aguinaga, Aicinena, Aincioa, Albaitero, Albeitar, Alducin, Alsua, Amburz, Amendux, Amonarriz, Ancin, Andricain, Anoz, Aranache, Arbeiza, Arbillaga, Arellano, Argain, Aristu, Arizmendi, Ariztegui, Ariztoy, Aroza, Arreche, Arroniz, Arrueta, Artanga, Artazu, Artola, Artozqui, Arzube, Ayape, Ayarra, Ayerdi, Aznar, Aztal, Bados, Balduz, Bariain, Bastero, Beaga, Belarra, Bellido, Benedite, Beraiz, Beraza, Berecochea, Berroya, Bildarraz, Biurra, Blasco, Bordachipi, Bordachipia, Burcaicea, Burguete, Buruzuri, Busto, Cacho, Calchetas, Camio, Carrica, Carrillo, Cavero, Chavarri, Chotila, Cirauqui, Conget, Cotabarren, Dendariena, Dendarieta, Descarga, Dicastillo, Diez de Artazcoz, Dindacoa, Dindurra, Dornacu, Dorremocea, Dorremoz, Echechipia, Echecolenea, Echeconanea, Echávarri, Eguiamendia, Eguzquiaguirre, Elicegui, Elizagoyen, Elizaguíbel, Equiza, Erreguerena, Errezuma, Errotaberea, Esandi, Esparza, Estarriaga, Esteban, Eugui, Ezquerro, Fernandez de Barrena, Fidalgo, Franco, Gabadi, Gadea, Gambart, Garbalena, Garcia de Ucar, Gasco, Gascon, Gorocin, Gorosterrazu, Gorri, Goyeneche, Goñi, Grajirena, Guardia, Gueracenea, Guillenea, Guindano, Gurbizar, Ibarlaburu, Idoyeta, Igarabide, Iglesia (de la), Ilzauspe, Inchauspe, Indabere, Irungaray, Irurueta, Iruñela, Iturburua, Iturgoyen, Iturriria, Iñarra, Jacoiste, Jofre, Jorge, Juanaberría, Juanarena, Juandeaburre, Juanenea, Juaniz de Muruzabal, Juanto, Juanzar, Laboraria, Lacalle, Lacheta, Lana, Lapedrera, Lapieza, Larrambe, Larramburu, Larraya, Larrumpe, Lasheras, Layana, Leache, Lizarazu, Lizarbe, Lopiz, Lorca, Lorenz, Los Arcos, Lozano, Lucea, Luis, Luquin, Lus, Machicote, Maestro, Maestroarena, Magdalena, Mandaduna, Mariezcurrena, Martierena, Martinez de Arellano, Mateo, Mazparrote, Mañeru, Medrano, Mendiberri, Miguel, Miguelicorena, Milagro, Mirafuentes, Molviedro, Monge, Motilva, Muriel, Musgo, Muñoz, Nardues, Nicolaurena, Nieva, Noguera, Oco, Orbara, Osacain, Ostabat, Ostivar, Otaberro, Otazu, Perez de Baraiz, Perez de Zuñiga, Perez del Notario, Petriati, Platero, Polo, Rada, Recart de Landívar, Reclusa, Regadio, Remirez de Ganuza, Rio (del), Ros, Rípodas, Sagardoy, Saigos, Sainz de Azuelo, Samper, Sandallo, Sanz de Murieta, Sarasqueta, Sarrasqueta, Sarvide, Sierra, Socarro, Sorlada, Sotes, Sotillena, Tapiz, Tejedor, Teres, Tornacue, Torrea, Tristante, Ugarra, Unchalo, Urtasun, Velasco, Viloria, Viñaburu, Yanci, Zabala, Zubieta, Zubigaray, Zufiaurre, Zugaldia y Zulueta.

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

viernes, 25 de marzo de 2011

100 apellidos en Burunda

0 comentarios

100 abizen Burundan / 100 apellidos en Burunda es el título de un libro de Fernando López Permisán y Mikel Belasko Ortega, publicado por la editorial LIZARDI Multimedia. Este trabajo, que se vende a 15 euros, estudia algo más de 100 apellidos; la mitad originarios del propio Valle y la otra mitad procedentes de comarcas vecinas, aunque con siglos de trayectoria en Burunda y, en ocasiones, con más historia que en su propio lugar de origen.

Como mayoritariamente corresponde a los apellidos vascos, los del valle de la Burunda son, por lo general, apellidos de tipo toponímico; es decir, toman su origen del nombre de un lugar. Así, nos encontramos con los que toman su nombre del del propio Valle (Burunda, Borunda, Burundarena y Furundarena), los generados a partir del nombre de una localidad del valle (Alsasu, Alsasua, Bacáicoa, Ciordia, Cigordia, Iturmendi, Olazagutía y Urdiáin), los originados en el resto de localidades —hoy despobladas o desaparecidas— que conformaban el valle (Angustina, Ayuca, Ayúcar, Galarza, Iturrun, Orna, Ulayar, Sarabe, Sarasu, Zanguitu...) y finalmente los que toman su nombre de barrios o casas de alguno de los actuales seis municipios (Bengoechea, Celaya, Echeverría, Elizalde, Errarte, Garayalde, Gastaminza, Goicoa, Goicoechea, Incháusti, Iriarte, Mendiluce, Zubiri, Zubiría, Zufiáurre...).

También pueden encontrarse apellidos patronímicos —como Mártiz, Miquélez, Ochoa...— y, siguiendo el patrón de la vecina Alava, apellidos de doble componente, patronímico + toponímico. Algunos han desaparecido y otros han sido mutilados en uno u otro sentido.

Como ejemplos de este tipo de apellidos pueden citarse: Fernández de Garaialde y Lazcano (quizás el apellido vasco más largo), González de Urdiayn, Hernández de Celaya, López de Echeberria, López de Galarza, López de Goicoechea, López de Urdiáin, López de Yriarte, López de Zubiría, Martínez de Goicoechea, Martínez de Urdiayn, Miquélez de Mendiluce, Ochoa de Çubiri, Ochoa de Errarte —que ha dado lugar a Ochoaerrarte—, Ochoa de Galarza, Ochoa de Zubiri, Pérez de Andia, Sanz de Ayuca, Sanz de Ciordia, Sanz de Olazagutia...

Por lo que respecta a los apellidos de las comarcas vecinas, los hay procedentes de los cuatro puntos cardinales, aunque es desde Gipuzkoa desde donde se ha contribuido con mayor número de apellidos. Son apellidos que indican la localidad (Albiztur, Gainza, Ichaso, Zumárraga) o el caserío de origen (Aldasoro, Amiama, Arramendía, Arza, Ayestarán, Barandiarán, Bergerandi, Galbete, Larraza, Mazquiaran, Ondarra, Pozueta, Urrestarazu...). Y en ocasiones ambos: Beñarán de Albiztur, Oraá de Zumárraga.

El libro se completa con interesantes apéndices sobre recursos de Genealogia, expedientes de Nobleza conservados en el Archivo General de Navarra, Fuegos del Valle de Burunda en 1350, Apeo del Valle de Burunda en 1645 y firmantes de la Protesta Foral en 1893.

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

miércoles, 9 de marzo de 2011

La genealogia y la inmigracion de vascos a Costa Rica

0 comentarios

La Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas nos comunica el lanzamiento de su Revista electrónica nº 20, dedicada en esta ocasión a La genealogia y la inmigracion de vascos a Costa Rica.

Su contenido es el siguiente:

• Nota del Editor, por Tomás Federico Arias Castro, académico de Número.
• Editorial: La genealogía y la inmigración vasca en Costa Rica, por Yves de La Goublaye de Ménorval R., presidente de la ACCG.
• Trabajos de incorporación a la Academia:
- Genealogía del Linaje Elizondo (olim Lisondro) en Costa Rica, por José Antonio Muñoz Elizondo, académico de Número.
- Diez generaciones de mi ascendencia materna e importantes entronques múltiples con los fundadores de linajes de Costa Rica, por Luis Carlos Serrano Madrigal, académico de Número.
• Artículos de Académicos de Número: Conquistadores y Pobladores de Costa Rica - Letras D, E y F, por Roberto Solórzano Sanabria, académico honorario y de Número.
• Biografías de grandes abogados costarricenses:
- Dr. Eusebio Figueroa Oreamuno (fundador del Colegio de Abogados de Costa Rica), (pág.149), por Tomás Federico Arias Castro, académico de Número.
- Lic. Alberto Brenes Córdoba (jurisconsulto por antonomasia en Costa Rica), por Tomás Federico Arias Castro, académico de Número.
- Lic. José María Zamora Coronado (primer abogado costarricense), por Tomás Federico Arias Castro, académico de Número.
• Tienda Digital.

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Apellidos de Guipuzcoa

0 comentarios

Internet cuenta desde esta semana con una nueva página web sobre apellidos vascos, concretamente sobre apellidos de Gipuzkoa.

Es una iniciativa muy interesante a la que piden se dé la máxima difusión, porque su continuidad vendrá dada por la respuesta que reciban. Podéis acceder a ella en la dirección www.apellidosdegipuzkoa.com.

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Fuentes e investigación histórica. Fuentes orales: Historia y Archivos

0 comentarios

El Centro Icaro, centro avanzado de conocimiento de la Historia, y el AHEB-BEHA, Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia-Bizkaiko Elizaren Histori Arkibua, han organizado un ciclo de conferencias y talleres sobre Fuentes e investigación histórica que tendrá su primera cita el próximo martes, 8 de febrero de 2011, con un taller y conferencia libre en torno a las Fuentes orales: Historia y Archivos.

Intervendrán como ponentes Laura Benadiba, directora del Programa de Historia Oral de la Escuela ORT Argentina, y Lluis Úbeda, historiador y archivero, responsable del Departamento de Fuentes Orales del Archivo Histórico de la Ciutat de Barcelona y redactor jefe de la revista Historia, Antropología y Fuentes Orales.

El taller, que se desarrollará de 9:00 a 14:00, tiene un precio de 40 € (a abonar en la cuenta de la BBK 20950364132214001760, indicando "AHEB-ciclo conf. [2011/I]). La conferencia, de entrada libre y gratuita, tendrá lugar de 19:00 a 21:00. Ambas en la sede de Barria (Plaza Nueva, 4 - Bilbao).

Por cuestiones de aforo, es necesaria inscripción previa enviando un correo a komunika@aheb-beha.org, indicando nombre, apellidos, nº de personas y sesión (taller, conferencia o ambas).

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

viernes, 21 de enero de 2011

Talleres de Genealogía y visita al Archivo

0 comentarios

AFIGEN, grupo de Aficionados a la Genealogía creado en torno a la Asociación de Vecinos del barrio de Meaka de Irun (Gipuzkoa), coordinado por Begoña Senar, ha organizado diversas actividades para los próximos días:

• Viernes 21 y 28 de enero de 2011: Taller de Genealogía. Horario: de 18:30h. a 20:30h.
Para aprender a hacer un árbol genealógico, encontrar información de antepasados (archivos y webs que se pueden consultar), conocer de dónde vienen los apellidos...

• Sábado, 22 de enero de 2011: Visita guiada al Aechivo Municipal de Irun. A las 10:00h. Reservar plaza enviando un mensaje a meaka84@gmail.com.

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Apadrina un apellido

0 comentarios

Cada día, desde octubre de 2006, Fernando López y Mikel Belasko vienen publicando en Diario de Navarra el estudio de un apellido, con el origen, ramas, significado, documentación antigua y la biografía de un portador ilustre. En todo este tiempo, han publicado los estudios de cientos de apellidos, la mayor parte de ellos de indudable orgen vasco. Ahora, nos ofrecen estos trabajos por medio de un libro recopilatorio y una página web.

El libro, que reúne 1.266 apellidos, está a la venta en formato PDF (edición Ahorro, 15 euros) y en formato CD-ROM (edición Especial Regalo, 25 euros). En ambos casos, la compra del libro te da derecho a apadrinar un apellido durante un año y a disfrutar de un importante descuento en la adquisición de futuras actualizaciones.

Y es precisamente de ésto de lo que quería hablaros. Han habilitado la web apellidosdenavarra.com en la que ofrecen la posibilidad de apadrinar un apellido, es decir, de liberarlo, de hacer que su contenido sea de acceso libre.

Yo acabo de apadrinar el apellido Anoz (apellido de mi abuela paterna) por sólo 5 euros, y lo he hecho en nombre de GenealogíaBlog, con enlace a este blog. Todavía no ha aparecido entre los apellidos apadrinados, donde sólo hay un apellido que han puesto de muestra, pero pienso que será cuestión de horas. Ya os comentaré.

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Antzina 10: revista vasco-navarra de genealogia

0 comentarios

La activísima asociación de genealogía vasco-navarra Antzinako ha publicado el nº 10 de la revista ANTZINA, que puede ser descargada gratuitamente desde su página web. En esta ocasión presenta un contenido muy variado y elaborado con el siguiente sumario:

• Editorial.
Encuentros de Pamplona 1972: la cultura de las vanguardias, por Pilar Martínez Soto.
Un plano topográfico para dirimir un pleito, por José Agustín Garciandia.
Une géneration espagnole, por J.R. Yharrassarry.
Diezmos y primicias de la iglesia: El caso de Sangüesa, por Pedro Belascoain.
• Personaje: Petra Azpiroz, por Alicia Ainciburu.
• Casa: Cadalso, por Amagoia Guezuraga.
• Fuentes: Fuentes antiguas, modernas herramientas: Catastro Napoleónico e internet, por Joxemi Sanchez.
• Libros: Seroras en Vasconia durante la edad moderna, por Mikel Larrañaga Arregi.
• Novedades


-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Fuentes documentales para la Genealogía: Archivos

0 comentarios

La asociación vasco-navarra de Genealogía Antzinako ha organizado para el sábado 11 de diciembre de 2010 una jornada en torno a los Archivos y las Fuentes documentales para la Genealogía que se desarrolará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Bergara (Gipuzkoa) de acuerdo al siguiente programa.

• 09:30. Presentación de la jornada
• 10:00. Más fuentes, más posibilidades de investigación en los archivos eclesiásticos, por Anabella Barroso Arahuetes, directora del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia.
• 11:15. Documentos notariales de archivo como fuente de información para la historia de familias procedentes de Euskal Herria", por Ramón Martín Suquía, archivero del Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa (Oñati).
• 12:30. Actividad múltiple
- Visita guiada para conocer el centro histórico de Bergara
- Visita guiada al archivo municipal
- Talleres de iniciación a la genealogía (Comunidad Autónoma Vasca, Comunidad Foral Navarra e Iparralde).
• 16:00. Orientaciones para la investigacion genelógica en los fondos judiciales de Navarra, por Iñaki Montoya Ortigosa, técnico superior del Archivo Judicial General de Navarra (Pamplona).
• 17:15. Archivos municipales y genealogía: fuentes documentales para la reconstrucción familiar, por Victoriano J. Herrero, profesor tutor de la UNED (centro asociado de Bergara) y archivero del Archivo Municipal de Azpeitia.

Como podreis ver, se trata de una completisima y muy interesante jornada, a la que vale la pena asistir. ¡¡Y es de entrada libre y gratuita!! Por lo que os recomiendo a los que vivais por la zona que dejeis cualquier otro plan que tuvieseis preparado y que no os la perdais por nada en el mundo.

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

jueves, 11 de noviembre de 2010

La Genealogía en el Uruguay: una puesta al día

0 comentarios

El Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay ha organizado para hoy y mañana unas jornadas genealógicas de acuerdo al siguiente programa:

Jueves 11 de noviembre de 2010
• 14:00. Acreditaciones
• 14:30. Palabras de apertura a cargo del Pte. del Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay. Pablo Rivero

Bloque nº 1: Genealogía e Historia
• 14:40. Elogio de la Genealogía. A contramano del mito, los privilegios o la frivolidad, por Carlos Zubillaga.
• 15:40. Pausa-Café.
• 16:00. Orígenes e Historia del Banco República, por Mónica Lombardi.
• 16:20. Relaciones entre la Genealogía y la Sociología, por Perla Trías.
• 16:40. Evolución de Melo (1900-1920), por Víctor Gannello.
• 17:00. Las Pensiones Graciables de origen genealógico (1961-1965), por Andrés Azpiroz y Pablo Rivero.

Bloque nº 2: Sociedad e inmigración
• 17:20. Inmigración Vasca en el Uruguay, por Juan Carlos Luzuriaga.
• 21:30. Cena en Salón Imperial del Balmoral Plaza Hotel.

Viernes 12 de noviembre de 2010
• 09:45. Vivencias de un decenio de diálogos al límite. Aproximación a la potencialidad informativa de los testamentos montevideanos, por Arturo Ariel Bentancur.
• 10:45. Pausa–Café.
• 11:15. Descendencia Canaria en el Uruguay. Reconstrucción Genealógica y tradición familiar, por Isabel Barreto Mesano, Emilia Abín y María Julia Barboza.
• 11:35. Los censos del suroeste oriental (1778-1783) como fuente genealógica, por Enrique Yarza.
• 11:55. Apellidos Polacos: sus generalidades y desarrollo de un ejemplo, por María Marcela Yankowsky.
• 12:45. Almuerzo.

Bloque nº 3: Genealogías familiares
• 14:30. Don Angel Salvo Debenedetti, por Josefina Sánchez Abal.
• 14:50. Una familia canaria y su importancia en San José y el país: los Espínola, por Pablo Rivero.
• 15:10. Silvestre Joseph de Sousa y Catarina Pais, ascendientes azorianos-riograndenses de familias uruguayas, por Raquel Dominguez de Minetti.
• 15:30. Una estirpe vasca: los Ciganda, por Margarita Patrón.
• 15:50. Estadía de Iparraguirre en Soriano a mediados del siglo XIX, por Manuel Santos Pírez.
• 16:10. Pausa-Café.
• 16:30. Don Diego de Alvear, padre biológico del Libertador Gral. José de San Martín, por Diego Herrera Vegas.
• 17:30. Conclusiones. Clausura de las Jornadas. Entrega de certificados.

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

viernes, 4 de junio de 2010

Apellidos Vizcainos

1 comentarios

La editorial Erroteta acaba de publicar el libro Apellidos Vizcainos: más de 6.800, obra de Iñigo Rementeria que pudimos ver como adelanto en exclusiva en los II Encuentros de Genealogía celebrados reciéntemente en Irun.

Se trata de una recopilación de apellidos presentados tanto alfabéticamente como por municipios. Para cada uno de ellos encontraremos su grafía actual, la grafía con la que aparece documentado por vez primera, el año, la localidad y el documento.

Sale a la venta a un precio de 25 euros y, como se trata de una edición limitada, los pedidos se atenderán por riguroso orden.

Espero que sepáis disculparme el no poner aquí el listado de apellidos incluidos en esta obra, pero tratándose de "más de 6.800" es de suponer que estarán todos los que son, o casi.

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

jueves, 3 de junio de 2010

Antzina 9: revista vasco-navarra de genealogia

2 comentarios

La activísima asociación de genealogía vasco-navarra Antzinako ha publicado el nº 9 de la revista ANTZINA, que puede ser descargada gratuitamente desde su página web. En esta ocasión presenta un contenido muy variado y elaborado con el siguiente sumario:

• Editorial.
Matrícula de 1817 de la Parroquia de San Nicolás de Pamplona, por Alicia y
Conchi Ainciburu.
Historia de los Azula en Colombia, por Gloria Patricia Salamanca Azula.
Altzako baserriak lehenengo karlistadan, por Joxemi Sánchez.
• Personajes: Iván Zulueta, por Ana García.
• Casas: Palacio de Eriete, por Gerardo Ripa.
• Fuentes Documentales: El Archivo Diocesano de Pamplona, por José Luis Sales Tirapu.
• Libros
• Novedades

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

domingo, 11 de abril de 2010

Baraja Heráldica de Basauri

2 comentarios

El Ayuntamiento de Basauri, con motivo de la celebración de sus 500 años de historia, ha publicado una baraja heráldica de 42 naipes que reúne los escudos de 80 apellidos de la villa.

Como criterio general se han seleccionado los escudos teniendo en cuenta su color dominante para hacerlos coincidir con el color de cada palo de la baraja española. De entre todos existen dos escudos que tienen peculiaridades en cuanto a su disposición y color, ya que son en plata y negro, pero para no dejarlos fuera se han dedicado a comodines. Ningún escudo o apellido se repite en otro naipe. Los ases se refieren a los cuatro puntos de Basauri: Ariz, Finaga, Artunduaga y Kareaga. Las figuras del rey cierran el bucle con Perea, apellido notorio en tiempos anteriores, Basauri por razones obvias, Zuazo porque tiene como lema del escudo la palabra Verdad y Zubialdea como punto y final del municipio.

1 As de Oros: Aritz de San Fausto
2 de Oros: Asua / Uriarte
3 de Oros: Aretzaga / Okariz / Aresti
4 de Oros: Egiguren / Urteaga
5 de Oros: Errekarte / Arandia
6 de Oros: Bustintza / Baratza
7 de Oros: Uribarri / Arrieta / Basoa
10 Sota de Oros: Aritz
11 Caballo de Oros: Saratxaga
12 Rey de Oros: Perea Fiel Regidor

1 As de Copas: Finaga
2 de Copas: Astigarraga / Larragoiti
3 de Copas: Padura / Abrisketa / Aspiunzta
4 de Copas: Aperribai / Etxeandia
5 de Copas: Moxa / Ituiño
6 de Copas: Garaita / Ibargoitia
7 de Copas: Arteta / Arteaga / Atxa
10 Sota de Copas: Biriga
11 Caballo de Copas: Landeta
12 Rey de Copas: Basauri

1 As de Espadas: Artunduaga
2 de Espadas: Andetxaga / Zubiaur
3 de Espadas: Enderika / Gurtubai / Madariaga
4 de Espadas: Ajuria / Aldai / Olabarrieta / Zuaznabar
5 de Espadas: Goxenetxea / Artundiaga / Arana
6 de Espadas: Axpe / Azkue / Atxukarro
7 de Espadas: Urkiza / Madaria / Zabala / Goikoetxea / Ibarrondo
10 Sota de Espadas: Oianguren
11 Caballo de Espadas: Ordeñana
12 Rey de Espadas: Zuazo

1 As de Bastos: Kareaga
2 de Bastos: Ibarretxe / Lekue
3 de Bastos: Zamakona / Urkiaga / Garai
4 de Bastos: Arana / Ibarra
5 de Bastos: Olartekoetxea / Goiri
6 de Bastos: Luzar / Iragorri
7 de Bastos: Castaños / Arteagoitia / Gazitua
10 Sota de Bastos: Ereño
11 Caballo de Bastos: Ealo
12 Rey de Bastos: Zubialdea

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.


jueves, 25 de marzo de 2010

Nace www.apellidosvascos.info

0 comentarios

El martes fue presentada en sociedad la web www.apellidosvascos.info, un nuevo proyecto divulgativo que busca compartir el conocimiento sobre el origen y significado de los apellidos vasco-navarros, corrigiendo los errores extendidos sobre este tema en internet.

Se trata de un gran Diccionario de apellidos del Solar Vasco-Navarro que se mantiene gracias a la colaboración de sus autores y a los comentarios de sus lectores. Estas notas publicadas en la web servirán de base en el futuro para la elaboración de un gran libro de apellidos vasco-navarros; la idea es que al estar a disposición de todo el mundo los lectores puedan ir corrigiendo posibles fallos y ampliando información en la medida de lo posible.

Cualquiera puede añadir notas por medio de comentarios. También pueden añadirse enlaces a los estudios de apellidos (links a genealogías de linajes, listas rápidas de ListGene...). Y otra cosa interesante es la posibilidad de suscribirse gratuitamente vía e-mail para recibir las novedades tanto de apellidos estudiados como de comentarios. En breve se añadiran otras funciones como Twitter o Facebook.

Sin duda un gran proyecto al que deseo gran éxito. Esperemos que pronto salgan proyectos similares para apellidos de otras regiones.

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.


miércoles, 25 de noviembre de 2009

Segundos Encuentros de Genealogía

0 comentarios

Este sábado, 28 de noviembre de 2009, se celebran en FICOBA (Irun) los segundos encuentros de genealogía Topaketak, organizados conjuntamente por la asociación de genealogía vasco-navarra Antzinako y por Généalogie et Histoire des Familles-Pays Basque et Adour Maritime.


Participan en estos encuentros los siguientes expositores:
• GHFPBAM
• Antzinako
• ListGene
• CGPA (Centre génèalogique des Pyrénées-Atlantiques)
• CBA (Généalogie et Histoire locale du Bas Adour)
• SADICAP-Sud Landaise
• CEPB (Centre d'etude du Protestantisme Bearnais)
• Familysearch
• Archivo del Patrimonio inmaterial de Navarra
• Archivo Municipal de Bergara
• Caligrafía latina
• Jakintza
• Luis de Uranzu Kultur Taldea
• Lizardi Multimedia-Apellidos Vascos
• Mogrobejo
• Jean-Pierre Cazaux

Además, habrá una exposición fotográfica de Martín Goikoetxea, Goiko, que lleva por título A través del Bidasoa y una serie de talleres que se realizarán de acuerdo al siguiente programa:

A las 10:30
• Búsquedas en los archivos departamentales 64.
• Investigación genealógica en Navarra.
• Búsquedas en los archivos de Gipuzkoa.

A las 12:00
• Acto de Bienvenida y aperitivo.

A las 12:30
• Últimas investigaciones sobre Oiconimia, por Patxi Salaberri.
• Publicación de listas rápidas en ListGene.
• Utilización de la página de Antzinako.

A las 16:30
• Utilización de la página de GHFPBAM.
• El archivo militar francés.
• Investigación genealógica en Navarra.

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.


lunes, 6 de julio de 2009

Segunda edición del libro de Garrido sobre los Beaumont

0 comentarios

Ya está la venta la segunda edición del libro Los Beaumont: un linaje navarro de sangre Real, del genealogista irunés Iñaki Garrido Yerobi. Los que no pudieron hacerse con un ejemplar hace dos años (veáse el post que publiqué entonces) tienen ahora una nueva oportunidad de adquirirlo.

Coincidiendo con esta reedición, Diario de Navarra publica una entrevista con Iñaki Garrido.

¡Enhorabuena Iñaki!

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.


viernes, 19 de junio de 2009

II Encuentros de Genealogia e Historia local

0 comentarios

El día 28 de noviembre de 2009, en la Galería acristalada del recinto ferial FICOBA de Irun, tendrán lugar los II Encuentros de Genealogía e Historia Local. Para organizarlos, se han reunido dos asociaciones: ANTZINAKO y Généalogie et Histoire des Familles - Pays Basque - Adour Maritime.

Fruto de la colaboración entre estas dos asociaciones, en octubre de 2007 se realizaron en Biriatu los I Encuentros a los que se quiere dar continuidad este año. Se trata de una manifestación cultural gratuita y abierta a todas las personas que lo deseen.

El objetivo que se persigue es poner en contacto a distintas organizaciones que tienen que ver con la Genealogía y la Historia Local para compartir proyectos e ideas y mostrarlos al gran público, cada vez más interesado en estas disciplinas. Se busca, asimismo, fomentar la colaboración transfronteriza en todo lo relativo a la Genealogía.

Todas aquellas entidades, asociaciones, instituciones o particulares que quieran asistir como expositores puede ponerse en contacto con los organizadores en este email. Es una buena ocasión de enseñar a los aficionados las últimas novedades y los proyectos futuros.

viernes, 5 de junio de 2009

Antzina 7 y otras novedades

0 comentarios

La hiperactiva asociación vasco-navarra de genealogía Antzinako me ha comunicado en los últimos días varias novedades que voy a condensar en un único post. Para empezar el lanzamiento del nº 7 de su revista semestral Antzina.

Sumario
Padrón de bulas de Antzuola de 1579, por Pili Azkarate.
Un puente dinamitado y reconstruido, por Oier Gorosabel Larrañaga.
Un capitán de Leitza. Señor de ferrería, por Ana García Santamaría.
Las lanzas mareantes del Señorío de Bizkaia, por Goio Bañales.
Vascos en los inicios del olimpismo moderno, por Fernando Arrechea.
Mikel Laboa, por Marisa Rivas Bacaicoa.
Genealogía de las casas de Elosua III, por José Mª Auzmendi.
Observaciones sobre los libros sacramentales de las diócesis de Pamplona y Calahorra, por Juan José Varea.
Libros: Nobiliarios

Por otro lado, se ha subido a la base de datos de casas el listado del Catastro napoleónico correspondiente a la provincia de Zuberoa, con un total de 3.643 nombres de casas.

Para terminar, se ha abierto la posibilidad de modificar los linajes de su base de datos. Cualquier persona que haya mandado un linaje a Antzinako y que pretenda modificarlo puede seguir los siguientes pasos:
• Los socios de Antzinako pueden modificarlo directamente una vez indicado
el nombre del linaje.
• Los no socios tienen que señalar el código que recibieron al subir el linaje. En caso de no recordar este código, pueden solicitarlo de nuevo siempre que el mail actual corresponda con el que tenían al crear el linaje. Si ya no tiene el mismo
e-mail tendrán que actualizarlo primero solicitando el cambio de e-mail.

El archivo con el linaje modificado aparecerá en la base de datos reemplazando al anterior. Esta herramienta hará posible la actualización de los distintos estudios
de apellidos por lo que desde Antzinako animan a cuantos genealogistas quieran
publicar los linajes estudiados lo hagan en la sección correspondiente.

Related Posts with Thumbnails

Comentarios

Sindicación

Lo más leído hoy

Visitas

 

Copyright 2008 All Rights Reserved Revolution Two Church theme by Brian Gardner Converted into Blogger Template by Bloganol dot com