¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

Mostrando entradas con la etiqueta Canarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canarias. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de noviembre de 2010

La Genealogía en el Uruguay: una puesta al día

0 comentarios

El Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay ha organizado para hoy y mañana unas jornadas genealógicas de acuerdo al siguiente programa:

Jueves 11 de noviembre de 2010
• 14:00. Acreditaciones
• 14:30. Palabras de apertura a cargo del Pte. del Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay. Pablo Rivero

Bloque nº 1: Genealogía e Historia
• 14:40. Elogio de la Genealogía. A contramano del mito, los privilegios o la frivolidad, por Carlos Zubillaga.
• 15:40. Pausa-Café.
• 16:00. Orígenes e Historia del Banco República, por Mónica Lombardi.
• 16:20. Relaciones entre la Genealogía y la Sociología, por Perla Trías.
• 16:40. Evolución de Melo (1900-1920), por Víctor Gannello.
• 17:00. Las Pensiones Graciables de origen genealógico (1961-1965), por Andrés Azpiroz y Pablo Rivero.

Bloque nº 2: Sociedad e inmigración
• 17:20. Inmigración Vasca en el Uruguay, por Juan Carlos Luzuriaga.
• 21:30. Cena en Salón Imperial del Balmoral Plaza Hotel.

Viernes 12 de noviembre de 2010
• 09:45. Vivencias de un decenio de diálogos al límite. Aproximación a la potencialidad informativa de los testamentos montevideanos, por Arturo Ariel Bentancur.
• 10:45. Pausa–Café.
• 11:15. Descendencia Canaria en el Uruguay. Reconstrucción Genealógica y tradición familiar, por Isabel Barreto Mesano, Emilia Abín y María Julia Barboza.
• 11:35. Los censos del suroeste oriental (1778-1783) como fuente genealógica, por Enrique Yarza.
• 11:55. Apellidos Polacos: sus generalidades y desarrollo de un ejemplo, por María Marcela Yankowsky.
• 12:45. Almuerzo.

Bloque nº 3: Genealogías familiares
• 14:30. Don Angel Salvo Debenedetti, por Josefina Sánchez Abal.
• 14:50. Una familia canaria y su importancia en San José y el país: los Espínola, por Pablo Rivero.
• 15:10. Silvestre Joseph de Sousa y Catarina Pais, ascendientes azorianos-riograndenses de familias uruguayas, por Raquel Dominguez de Minetti.
• 15:30. Una estirpe vasca: los Ciganda, por Margarita Patrón.
• 15:50. Estadía de Iparraguirre en Soriano a mediados del siglo XIX, por Manuel Santos Pírez.
• 16:10. Pausa-Café.
• 16:30. Don Diego de Alvear, padre biológico del Libertador Gral. José de San Martín, por Diego Herrera Vegas.
• 17:30. Conclusiones. Clausura de las Jornadas. Entrega de certificados.

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.

viernes, 1 de agosto de 2008

Nace la Asociación Canaria de Genealogía e Historia Familiar

2 comentarios

Poco a poco va extendiéndose en España el modelo de asociacionismo genealógico francés, con al menos una asociación de Genealogía por departamento. Aún falta mucho para que cada provincia o comunidad autónoma cuente con su propia asociación, pero se están dando pasos muy positivos en este sentido. Sin ir más lejos, en los últimos meses se han constituido las asociaciones de Valencia (Societat Valenciana de Genealogía i Heràldica), La Rioja (Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica) y Cantabria (ASCAGEN), que se suman a las ya existentes en otros lugares.

Ahora le ha llegado el turno a la Asociación Canaria de Genealogía e historia familiar, integrada por una treintena de personas. La iniciativa partió de Tomás Ruano, presidente del Defensor de la Cultura Canaria, y recibió desde el principio el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes. Durante siete meses se realizó un taller de Genealogía en la Casa de la Cultura de Agüimes, y visto el éxito se decidió constituir la asociación.

Los principales objetivos de esta asociación son recuperar la memoria histórica en el sentido más amplio y colaborar con la ciencia médica y genética, pues cada vez está más extendido en medicina el uso de la genealogía para determinados casos hereditarios.

domingo, 4 de mayo de 2008

Linajes y palacios de Nava-Grimon y Salazar de Frias

0 comentarios

CajaCanarias y el Ayuntamiento de La Laguna acaban de publicar el libro Casas y familias laguneras: los linajes y palacios de Nava-Grimón y Salazar de Frías, obra del lagunero Alfonso Soriano y Benítez de Lugo, que ha sido diputado, senador y presidente de la Junta de Canarias (1978-79).


En una cuidada edición, ilustrada con numerosas fotografías, el autor repasa la evolución de la ciudad y elabora una relación de las casas más importantes del casco, señalando las que aún continúan en pie, la mayoría edificios de los siglos XVII y XVIII. A continuación se centra en dos de las familias de mayor abolengo de la ciudad de La Laguna: los linajes de Nava y Grimón y Salazar de Frías.

miércoles, 13 de junio de 2007

Apellidos Canarios

54 comentarios

El periódico tinerfeño El Día viene publicando desde diciembre de 2006 una serie de artículos de José R. Peraza sobre apellidos en las Islas Canarias. Incluyen información sobre el origen y la heráldica.

Hasta la fecha se han publicado artículos sobre los siguientes apellidos: Abréu, Acedo, Acosta, Acuña, Afonso, Ágreda, Aguilar (o González de Aguilar), Alba, Alcántara, Alemán, Alfaro, Alfonso Almeida, Almenar, Alonso, Alvarado, Alvarado Bracamonte, Álvarez, Álvarez de las Asturias-Bohorques, Álvarez Díaz-Pimienta, Amoreto, Amoreto-Manrique, Ancheta (o Anchieta), Andrada (o Andrade), Angulo, Antequera, Antúnez, Aparicio, Aragón, Aranda, Arauz, Arbelo (Albelo, Alvelo o Arvelo), Arce, Arellano, Arencibia, Argote, Argüello, Arias, Arias-Salgado, Armas, Arocena (o Arozena), Arocha, Arribas, Arroyo, Arteaga, Artiles, Ascanio-Bazán, Ascanio-Echeverría, Ascanio-Estévez, Ascanio-Torres, Azpíroz, Asturias, Avellaneda, Ávila, Ayala, Azoca, Badajoz, Báez, Baeza, Bahamonde (o Bahamonte), Baker, Balzola, Barba (o Barba de Campos), Barnier, Barradas, Barragán, Barreda, Barrera, Barrios, Barrientos, Barroso, Bartlet, Basurto, Barreto, Baudet, Baulén, Bautista (o Batista), Bazán, Benito, Bento (o Vento), Benítez del Hoyo, Benítez de Lugo, Bernal, Bérriz (o Vérriz), Betancor, Becerra, Belmonte, Beltrán (o Bertrán), Bello, Bellvís (o Belvís), Benavides, Bencomo, Benítez de las Cuevas, Blanco, Bohorques, Boissier, Bolaño (o Bolaños).

-------------------
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog.


Related Posts with Thumbnails

Comentarios

Sindicación

Lo más leído hoy

Visitas

 

Copyright 2008 All Rights Reserved Revolution Two Church theme by Brian Gardner Converted into Blogger Template by Bloganol dot com