|
¿Quieres estar al tanto de la actualidad genealógica? Apúntate aquí para recibir gratis las novedades de GenealogíaBlog. |
|
jueves, 30 de octubre de 2008
Origen de la familia Zapata de Mayorga
Esta conferencia, que tendrá lugar a las 10:30 en la sede del Colegio Notarial de Mendoza (calle Patricias Mendocinas 756 ciudad) será impartida por Juan Gregorio Nazar Boulin, miembro correspondiente del Centro de Genealogía de Mendoza, del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, del Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba, del Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Rosario y del foro genealógico Gens-Nostra.
Entre sus publicaciones genealógicas destacamos:
• Los Nazar de Navarra, revista 2 de Gens-Nostra (84 páginas)
• Los Raffo di Chiavari, revista 3 del Instituto Genealógico de Rosario
• Los Galíndez de Córdoba, en coautoría con Federico Masini, publicado entre las ponencias de las II jornadas de Nobleza indiana de Córdoba, mayo de 2008.
Trabajos inéditos:
• Los Lucero, un linaje troncal de Cuyo, junto a Nora Costamagna, Guillermo Collado y Lucrecia Devoto Villegas de Godoy (f)
• Los Boulin de Beysserat en Mendoza.
Trabajos en preparación:
• Hijos y Nietos de Vecinos Fundadores y primeros pobladores de Mendoza, San Juan y San Luis, junto a Nora Costamagna y Guillermo Collado
• corrección, y reedición de Genealogías de Cuyo de Fernando Morales Guiñazú, aumentado de 38 a 80 familias.
Etiquetas: Argentina, Asociaciones, conferencias, genealogía


miércoles, 29 de octubre de 2008
Traduccion de apellidos

• sigue un orden incorrecto. Sería más acertado decir Blackberry Fountain que Fountain of the Blackberry.
• blackberry es ‘zarzamora’. Es más adecuado el término berry para referirse a la mora (y otras frutas del bosque).
• fountain es ‘fuente ornamental’. En este caso es más apropiado utilizar el término spring, equivalente a ‘fuente, manantial’.
Y proponía su propia traducción: Alexander Berryspring.
Por otro lado, Salvador Insa realiza una cuarta corrección: Mora, común en topónimos como Mora la Nova, Mora d´Ebre, Mora de Rubielos, no hace referencia a la fruta silvestre, sino a ‘población, asentamiento, villa’, del verbo morar, habitar. Así, propone otras traducciones como Thorpspring, o en su caso Hamletspring, Villagespring...
A este respecto, he leído varios comentarios asegurando que los apellidos no se traducen. Pero, como en todo, hay excepciones. Así, podríamos recordar aquí el ejemplo del alemán Andreas Wilhelm Schneider quien, al pasar a Cádiz en 1799, tradujo su apellido Schneider ('sastre') al latín, dando origen a la saga de los Sartorius. O el de la reina de Suecia Louise Mountbatten, que tradujo al inglés su apellido alemán Battenberg. O el caso del apellido uruguayo Ladereche, que aseguran fue una traducción al español del apellido inglés Wright.
Seguro que al lector se le ocurren otros muchos.
Etiquetas: apellidos, España, Valencia


martes, 28 de octubre de 2008
Felix Cesar Fournier: el corsario mas osado

Félix César Fournier: el corsario más osado. Ponente: Enrique Puig Canabal.
Etiquetas: Asociaciones, conferencias, Uruguay


lunes, 27 de octubre de 2008
Las bodas de los condes catalanes en la Edad Media

Los matrimonios son un elemento esencial en las estrategias patrimoniales de la aristocracia medieval. La documentación excepcional de Cataluña en los siglos X-XIII permite profundizar en su utilización por los condes, sobre todo del Casal de Barcelona, para constituir un espacio de poder unificado, concentrando los diferentes condados en una única saga. Los primogénitos de los apellidos condales deciden sobre estas estrategias. La mujer, sin embargo, elemento pasivo en estos intercambios matrimoniales, obtiene en ocasiones algunas formas de poder e interviene en el gobierno condal. Alrededor de los matrimonios condales y sus ritos, se constituyen algunas leyendas que conviene estudiar en su perspectiva histórica y literaria.
Mis más sinceras felicitaciones a la SCGHVN por sus 25 años de andadura y por el esfuerzo organizativo que suponen estas 25 conferencias. ¡¡Que cumpláis muchos más!!
Etiquetas: Asociaciones, Cataluña, conferencias, España, genealogía, heráldica, nobiliaria


domingo, 26 de octubre de 2008
Apellidos Regionales de Colombia


Etiquetas: Asociaciones, Colombia, genealogía, libros, presentación


viernes, 24 de octubre de 2008
Los Echazarreta de Ezquioga, Cuba y Chile

TÍTULO PRELIMINAR
• Sección I. El apellido y sus variantes
• Sección II. Solares y datos heráldicos
• Sección III. Los Echazarreta de Ezquioga
TÍTULO I: EL TRONCO GUIPUZCOANO
• Línea Troncal. Señores de Echazarreta (Apellidos: Ugarte, Salete, Odriozola, Arocena, Erquicia, Urbistondo, Irízar, Aramburu, Elgarresta, Echalecu, Oria, Zuloaga, Echazarreta de Igarzábal. Lugares: Ezquioga, Urretxu, Aratz-Matxinbenta, Ichaso, Chile, Cuba, Venezuela).
• Línea de Urretxu (Aguirre Andia, Múgica, Iturbe).
• Línea de Echazarreta de Igarzábal (Odriozola, Aramburu de Olazábal, Lasa, Osinalde, Unzurrunzaga, Echezarreta, Irastorza, Aranzadi, Aramburu-Echeverría, Urquiola, Iraola, Urrestarazu, Asurmendi).
• Línea Primera de Aratz-Matxinbenta (Odriozola, Berroeta, Eizaguirre, Aramburu, Ocáriz, Echeverría, Osinalde, Gurruchaga).
• Línea Segunda de Aratz-Matxinbenta (Odriozola, Lasa).
• Rama Primera (Lasa, Izaguirre, Uranga, Odriozola, Mendizábal).
• Rama de Largarate-Bekoa (Odriozola, Eizaguirre, Echezarreta, Sarriegui, Aguirreurreta, Elorza, Zabaleta).
• Rama de Aranceaga (Odriozola, Ugarte, Mendia, Jáuregui, Beloqui, Berasategui, Mendiguren).
• Rama Segunda (Lasa, Aramburu de Urrutia, Inchausti).
• Rama de Largarate Garaikoa (Aramburu de Urrutia, Salsamendi, Odriozola, Zufiaurre, Osinalde, Muguruza).
• Rama de Celaya (Aramburu de Urrutia, Echániz, Lasa, Mendiguren, Unzurrunzaga, Oyarzábal, Idiáquez).
• Línea de Ichaso (Urbistondo, Eztala, Aizpeurrutia, Aizpuru, Zabalo de Zuazola, Aramburu, Goya).
TÍTULO II: LA LÍNEA DE CHILE
• D. Francisco-Ignacio de Echazarreta y Osinalde. Sucesión Echazarreta e Yrigoyen (Kirk, Pérez de Cotapos, Ariztía, Pereira).
• Primera parte: Dª María Mercedes de Echazarreta e Yrigoyen. Sucesión Kirk Echazarreta (Swinburn).
• Capítulo Único: Dª Dorotea Kirk y Echazarreta. Sucesión Swinburn Kirk (Izquierdo, Cox, Larraín, Maino, Álamos, Quesney, Pereira, del Valle, Claro, Vida, Joannon, Jordán, Amunátegui, Silva, Eguiguren, Prá, Urmeneta, Vigneaux).
• Segunda parte: D. Juan Manuel de Echazarreta e Yrigoyen. Sucesión Echazarreta y Pérez de Cotapos (Errázuriz, Sanfuentes, Aninat).
• Capítulo I: Dª Amelia Echazarreta y Pérez de Cotapos. Sucesión Errázuriz Echazarreta (Rivera, Andueza, Vergara, Loyola, de la Sotta, Izquierdo, Chadwick, Larraín, Bengolea, Suárez, Chadwick Hurtado, Chadwick Claro, Braun, Gandarillas, Echeverría, Aspillaga, Abad, Amunátegui).
• Capítulo II: Dª Ana Echazarreta y Pérez de Cotapos. Sucesión Sanfuentes Echazarreta (Zañartu, Cuevas, Bernales, Bulnes, Cerda, Muzard, Concha, Correa, Ardizzoni, García, Lira, Ríos, Ossa, Santa Cruz, Guzmán, Ripamonti, Serrano, Alamos, Valdés, Zegers, Edwards, Gandarillas, Silva, Pérez, Charlin, Mackenna, Möller, Irarrázaval, Fierro, Vial, Cañas, del Villar, Reyes).
• Capítulo III: Dª Mercedes Echazarreta y Pérez de Cotapos. Sucesión Aninat y Echazarreta (Undurraga, Fabres, Vial, Morel, Cárcer, Prado).
• Tercera parte: D. Felipe-Santiago de Echazarreta e Yrigoyen. Sucesión Echazarreta Ariztía (Jordán, Larraín, Decombe).
• Capítulo I: D. Alfredo Echazarreta y Ariztía. Sucesión Echazarreta Jordán (Salinas, Vergara, Valdés, Vial, Castro, Ortúzar, Ross, Cruz, Gazitúa, Bambach, Larraín, Palma, Amunátegui, Yávar, Touchet).
• Capítulo II: D. José-Ramón Echazarreta y Ariztía. Sucesión Echazarreta Larraín (Lecaros, Valenzuela, Yrarrázaval, Guzmán, Undurraga, Velasco, Alvarez, Ahumada, Hurtado, Martínez, Carmona, Gil, Fernández, Villalobos, Browne, Iñíguez, Correa, Giaconi, Bezanilla, Merló).
• Capítulo III: D. Enrique Echazarreta y Ariztía. Sucesión Echazarreta Ariztía.
• Capítulo IV: Dª Elisa Echazarreta y Ariztía. Sucesión Decombe Echazarreta (Edwards, Villalobos, Browne, Allende, Gré, Ruiz-Tagle, Benavente, Ureta, Ochagavía, Correa, Fronck, Pérez-CotaposVial, Avaria).
• Cuarta parte: D. José-Raimundo de Echazarreta e Yrigoyen. Sucesión Echazarreta Pereira (Sánchez, Undurraga, Ureta).
• Capítulo I: Dª María-Mercedes Echazarreta y Pereira. Sucesión Sánchez Echazarreta (Ocampo, Cañas).
• Capítulo II: Dª Celia Echazarreta y Pereira. Sucesión Undurraga Echazarreta (Riesco, Adams, Nieto, Fronck, Fernández, Sutton).
• Capítulo III: Dª Josefina Echazarreta y Pereira. Sucesión Ureta Echazarreta (Cox, Vial, Larraín, Valdés, Avendaño, Varas, Cardoen, Montes, Casanova, Amunátegui, Mackenna, Vicuña, Ruiz-Tagle, Lagos, Saavedra, Stuven, Roldán, Jullian, Errázuriz, Zañartu, Frías, Wylie, Jiménez, Castro, Silva, Morandé, Sinclair, Blanco, Díaz, Silva, Rozas, Méndez, Rozas, Méndez, Garcés, Eguiguren, Lozano, Edwards, Hurtado, Lyon, Castillo, Yrarrázaval, Concha, Riesco, Illanes, Lacámara, Guzmán).
TÍTULO III: LA LÍNEA DE CUBA
• D. Santiago de Echezarreta y Aguirreurreta. Sucesión Echezarreta y Ruiz (Mulkay, González, Ruiz, Zabaleta, Alvarez).
• Primera parte: Arturo Echezarreta y Ruiz. Sucesiones Echezarreta Mulkay y Echezarreta González (Llanes, Carrodeguas, Vasallo, Rodríguez, Fernández, Cid).
• Capítulo I: D. Arturo Echezarreta y Mulkay. Sucesiones Echezarreta Llanes y Echezarreta Carrodeguas.
• Capítulo II: D. Santiago-Rafael Echezarreta y Mulkay.
• Capítulo III: D. Aníbal Echezarreta y Mulkay. Sucesión Echezarreta Vasallo.
• Capítulo IV: Dª Odelia Echezarreta y Mulkay. Sucesión Rodríguez Echezarreta (Dotzler, Collazo, Pérez-Aguayo, Hernández).
• Capítulo V: Dª Odelia Echezarreta y Mulkay. Sucesión Fernández Echezarreta (Torrens, Flagg, Gutiérrez).
• Capítulo VI: Dª Otilia Echezarreta y Mulkay. Sucesión Cid Echezarreta.
• Capítulo VII: Dª Olga Echezarreta y Mulkay.
• Segunda parte: Dª Angelina Echezarreta y Ruiz. Sucesión Zabaleta Echezarreta (López, Guerra).
• Capítulo I: D. Emilio Zabaleta y Echezarreta. Sucesión Zabaleta López (Díaz, Cancel, Reynolds, Saftrom).
• Capítulo II: Dª Olga Zabaleta y Echezarreta. Sucesión Guerra Zabaleta (Pimienta).
• Tercera parte: Dª Aurelia Echezarreta y Ruiz. Sucesión Alvarez Zabaleta (del Busto, Juan).
• Capítulo I: D. Benito Alvarez y Echezarreta. Sucesión Alvarez del Busto (Vasallo).
• Capítulo II: D. Aurelio Alvarez y Echezarreta. Sucesión Alvarez Juan (Pérez, Mirabal).
Etiquetas: Chile, Cuba, genealogía, libros, País Vasco-navarro


jueves, 23 de octubre de 2008
Reapertura del Archivo Historico de Santiago del Estero

Etiquetas: archivos, Argentina, noticias


martes, 21 de octubre de 2008
La poblacion de Valencia bajo el dominio del ejercito frances. 1812-1813

Etiquetas: Asociaciones, conferencias, genealogía, Valencia


lunes, 20 de octubre de 2008
Galleguiza tu nombre y apellidos

Parte de la campaña se desarrollará en las escuelas y facultades de la Universidad, con el reparto de folletos, pegatinas, camisetas, mandiles, viseras y demás merchandising. El resto a través de la web chamateconxeito.com, que incluye un simulador de nombres y apellidos e información sobre los trámites necesarios para regalleguizarlos.
Etiquetas: apellidos, España, Galicia, recursos


sábado, 18 de octubre de 2008
El archivo de Máximo Terrero

Etiquetas: Argentina, Asociaciones, conferencias


jueves, 16 de octubre de 2008
Antzinako: novedades de octubre
Las novedades del mes de octubre de la web de Antzinako son las siguientes:
Linajes
Se han añadido a la base de datos de linajes los siguientes apellidos: Aldaburu, Asurmendi, Azcona, Ochoa de Sagüés, Tudela.
Oficios
Se ha actualizado la fuente del Anuario del comercio y la industria de 1915 con los siguientes pueblos de Navarra:
Del partido judicial de Tudela las localidades de Cabanillas, Cadreita, Carcastillo, Cascante, Cintruénigo, Corella, Castejón, Cortes, Fitero, Fontellas, Bocal (agregado), Fustiñana, Mélida, Monteagudo y Murchante.
Del partido judicial de Aoiz las localidades de Aoiz, Abaurregaina-Abaurrea Alta, Abaurrepea-Abaurrea Baja, Aibar, Aranguren (Zolina, Góngora), Arce( Arizcuren , Arrieta, Artozqui, Azparren, Equiza, Lacabe, Lusarreta, Nagore, Saragüeta, Urdiroz, Uriz, Villanueva de Arce y Zandueta), Aria, Aribe, Lizoain (Zunzarren, Galdúroz, Urricelqui, Zalba), Auritz-Burguete, Burgui, Cáseda, Castillo-Nuevo, Egüés (Ardanaz, Azpa, Badostain, Burlada, Echálaz, Elcano, Elía, Ibiricu, Olaz), Valle de Elorz (Campanas, Ezperun, Guerendiáin, Noáin, Torres), Erro (Laurenchi, Aintzioa, Ardaitz, Zilbeti, Erro, Esnotz, Aurizberri-Espinal, Lintzoain, Mezkiritz, Orondritz, Bizkarreta-Gerendiain), Ezcároz, Eslava, Esparza, Esteribar (Akerreta, Urdaitz-Urdániz, Duriain), Ezprogui (Moriones, Ayesa, Gardalain, Guetadar), Gallipienzo, Gallués (Izal, Iciz, Uscarrés), Garaioa, Garde, Garralda, Güesa (Igal), Huarte, Ibargoiti (Idocin, Abínzano, Celigüeta, Equísoain, Izco, Lecaun, Salinas de Ibargoiti, Sengáriz, Zabalza de Ibargoiti), Isaba, Izagaondoa (Ardanaz de Izagaondoa, Induráin, Iriso, Lizarraga de Izagaondoa, Reta, Turrillas, Urbicáin, Zuazu), Izalzu, Jaurrieta, Javier (Torre de Peña), Larrasoaña, Leache, Lerga, Liédena, Lizoáin (Beortegui, Janáriz, Laboa, Lérruz, Leyún, Lizoáin, Mendióroz, Oscáriz, Redín, Uroz, Yelz), Lónguida (Aós, Artajo, Ecay, Erdozáin, Ezcay, Meoz, Murillo de Lónguida, Orbáiz, Uli-Bajo, Villaveta), Lumbier, Monreal, Navascués, Ochagavía, Orbaitzeta, Orbara, Oronz, Oroz-Betelu, Petilla de Aragón, Romanzado (Domeño, Arboniés, Bigüézal, Iso, Murillo-Berroya, Napal, Usún), Roncal, Roncesvalles, Sada, Sangüesa, Sarriés (Ibilcieta), Tiebas (Campanas), Unciti (Cemboráin, Alzórriz, Artáiz, Najurieta, Unciti, Zabalceta), Urrául Alto (Adoáin, Aizcurgui, Arangozqui, Ayechu, Elcóaz, Epároz, Ezcániz, Guíndano, Imirizaldu, Irurozqui, Jacoisti, Larequi, Ongoz, Ozcoidi, Zabalza), Urrául Bajo (Artieda), Urroz, Urzainqui, Uztárroz, Luzaide-Valcarlos, Vidángoz, Villanueva, Yesa.
Atlas fotográfico
Nueva fuente de la base de datos CASAS. La base de datos de casas http://www.antzinako.org/rechReleve.php cuenta con una fuente diferente a las demás y que en sí misma podría considerarse una base de datos propia (en el desplegable “Fuentes” hay que buscar “Atlas fotográfico”). Se trata de una colección de fotografías de casas que se irá actualizando mes a mes, como cualquier otra fuente de nuestras bases de datos. En algunos casos, la fotografía es acompañada por un comentario o por un enlace a otras informaciones de nuestra web, como puede ser un linaje.
Listas rápidas
Son ya 7.666 relaciones apellidos/localidades/genealogistas. Esta base de datos está abierta a la participación de todo aquel que quiera subir sus listas rápidas. Sin embargo, es necesario recordar que sólo hay que registrarse si uno desea subir sus listas. Para la mera lectura de las listas rápidas de los demás no hay que inscribirse.
Actividades realizadas este mes
Antzinako participó en la Journée de Généalogie de Tarnos que tuvo lugar el día 4 de octubre en Tarnos. En el stand de Antzinako se hizo la presentación de la nueva fuente de casas: el atlas fotográfico. Se aprovechó la ocasión para cambiar impresiones acerca de los futuros encuentros de genealogía e historia local que se organizarán en el 2009 junto a GHF.
No dejéis de visitar la web de Antzinako.
Etiquetas: Asociaciones, España, genealogía, País Vasco-navarro, recursos


miércoles, 15 de octubre de 2008
VII Seminario de Inmigracion, Historia y Cultura Vasca de Uruguay

• 15:15- Apertura.
• 15:30- Vascos y el Cabildo Abierto de 1808, por Danilo Maytía.
• 16:30- Vascos en la fotografía del Uruguay del XIX, por Juan Antonio Varese.
• 17:30- Descanso.
• 18:00- Los primeros Arbiza y Bengoechea en Uruguay, por Mónica Lombardi Arbiza.
• 19:00- Arbizas y arbizadas, por Mario Arbiza.
Miércoles, 15 de octubre
• 15:00- Presencia vasca en Maldonado, por María Díaz de Guerra.
• 16:00- Facundo Alzola, un músico vasco en Mercedes, por Manuel Santos Pírez.
• 17:00- Descanso.
• 17:30- Los centros vascos del interior y su perspectiva en el siglo XXI, por Juan Carlos Luzuriaga.
• 18:30- Lascano, comunidad de vascos, por Víctor Velázquez.
Jueves, 16 de octubre
• 15:00- Del Pirineo navarro a la sierra riverense, por Gonzalo Echeverría.
• 16:00- Inmigración vasca a Trinidad desde una perspectiva interdisciplinaria: Antropología biológica, por Mónica Sans, Isabel Barreto, Ana Egaña, Elizabeth Ackermann, Lucía Pérez, Soledad Do Santos, Pedro C. Hidalgo y Bernardo Bertoni.
• 17:00- Descanso.
• 17:30- José María Iparraguirre en Uruguay: otra visión, por Mikel Ezkerro.
• 18:30- La familia Berro en Uruguay, por Arturo Berro y Lilia Castiglioni.
• 19:30- Clausura.
Puede ampliarse información llamando al 215.70.29 o escribiendo a haizegoa@netgate.com.uy.
Etiquetas: conferencias, emigración, País Vasco-navarro, Uruguay


domingo, 12 de octubre de 2008
Boletin nº 89 de la Costarricense

• Parentesco entre el primer Obispo de Quebec y la familia de La Goublaye de Ménorval, por D. Yves de La Goublaye de Ménorval, presidente académico.
• Señores, Montealegre Vive (Los Montealegre de Nicaragua) Sexta y última entrega, por el académico D. Eduardo Chamberlain Gallegos, con la colaboración de los académicos Dª. Betsy Montealegre de Dalliès, D. Guillermo Castro Echeverría (+) y D. Rodolfo Gurdián Montealegre (+), donde se exponen, en particular los Montealegre de Nicaragua, como complemento al esfuerzo hecho por los autores por englobar un estudio que cubra en lo posible, al mayor número de descendientes de esta familia en Nicaragua, Costa Rica, y en otros países centroamericanos.
• Informe a los Presidentes y Directores de Academias, Institutos y Centros, miembros de la Confederación Iberoamericana de las Ciencias genealógoca y Heráldica, sobre las decisiones adoptadas en Québec, Canadá, el 24 de junio de 2008, por D. Yves de La Goublaye de Ménorval, presidente CICGH y ACCG.
Etiquetas: Asociaciones, Costa Rica, genealogía, Revistas


viernes, 10 de octubre de 2008
Iniciacion a la Genealogia

Objetivos del Curso
• Proporcionar a los participantes los fundamentos de la Genealogía desde una perspectiva práctica y estimulante.
• Conocer el origen de los apellidos, los blasones y escudos, los títulos nobiliarios, etc.
• Aprender a confeccionar un árbol genealógico.
Programa
• Origen, formación y tipología de los apellidos.
• Apellidos vascos: su evolución.
• La Heráldica y su lenguaje.
• El concepto de hidalguía. Las Órdenes de Caballería.
• Los títulos nobiliarios.
• Genealogía práctica: Historia familiar, documentación y fuentes.
• Confección de árboles genealógicos.
• La genealogía del siglo XXI: Enfoques innovadores.
Etiquetas: cursos, genealogía, heráldica, nobiliaria, País Vasco-navarro


jueves, 9 de octubre de 2008
Transcritos los documentos del Archivo Municipal de Bergara anteriores a 1520

Resumen: La presente obra es la continuación del núm. 57 de esta Colección de Fuentes, dedicado a la documentación medieval del Archivo Municipal de Bergara. Ahora se editan 207 documentos del Subfondo Histórico que recogen, por un lado, la actividad de instituciones como el concejo, la parroquia y el poder provincial, y por otro, abundantes textos notariales de autoría privada.

Resumen: La presente obra es la continuación del núm. 57 de esta Colección de Fuentes, dedicado a la documentación medieval del Archivo Municipal de Bergara. Ahora se editan 76 documentos del Fondo Iturbe-Eulate que recogen, en lo substancial, la historia de diversas familias de Bergara y Salvatierra-Agurain, y en especial la evolución del influyente linaje alavés de los Santa Cruz.
Etiquetas: archivos, España, libros, País Vasco-navarro


miércoles, 8 de octubre de 2008
Conferencia inaugural del Curso de Genealogia
de la Escuela Marqués de Avilés.

Tendrá lugar a las 19:30 en el Centro Riojano de Madrid (C/Serrano, 25). La entrada es libre y, siguiendo la costumbre del lugar, al finalizar el acto se servirá una copa de vino de Rioja.
Etiquetas: Asociaciones, conferencias, España, genealogía, Madrid


martes, 7 de octubre de 2008
Atlas fotográfico


Etiquetas: España, Francia, genealogía, País Vasco-navarro, recursos


lunes, 6 de octubre de 2008
V Reunión Internacional de los Elizondos

Viernes 11 de octubre de 2008
• 17:00-19:00. Bienvenida en el Archivo General del Estado de Nuevo León (Juan I. Ramón esq. Zaragoza - Macro Plaza de Monterrey).
Sábado 12 de octubre de 2008
Conferencias en el Auditorio de la Biblioteca Central "Fray Servando Teresa de Mier" (Zuazua 655 Sur - Macro Plaza de Monterrey):
• 09:30-10:00. Inscripciones de las Conferencias.
• 10:00. Ceremonia de Inauguración.
• 10:15. Presentación del Testamento del capitán Francisco de Elizondo de Aguilar, por el profesor Miguel Ángel Muñoz Borrego.
• 10:45. Genealogía Molecular ADN, por Benicio Samuel Sánchez García.
• 11:15. Resumen del Testamento del capitán Francisco de Elizondo y Urdiñola, por el ingeniero Guillermo Garmendia Leal.
• DESCANSO
• 12:00. Exposición del Testamento del General Pedro de Elizondo González, por el Arq. José Francisco Garza Carrillo.12:30. Conferencia sobre la Vida del General Luis Alberto Guajardo Elizondo, por el licenciado Luis López Elizondo.
• COMIDA
• 15:30-17:30. Mesas Redondas.
Domingo 12 de octubre de 2008
• 9:30-15:00. Convivencia en el Embarcadero del Paseo Santa Lucia en Cintermex. Visita al Museo de Historia Mexicana. Visita a Las Castas en la Nueva España.
Etiquetas: conferencias, genealogía, México, Reuniones familiares


viernes, 3 de octubre de 2008
Revista genealogica Trastamara 1
Este primer número, correspondiente al semestre enero-junio 2008, incluye los siguientes artículos:
• Los expedientes matrimoniales como fuentes documentales para el estudio de las partidas guerrilleras en la Guerra de la Independencia. Ejemplos en la provincia de Jaén. Autores: Juan Barba Lagomazzini y José Carlos Gutiérrez Pérez. Págs: 5-20. Descargar artículo
• La heráldica de Don Alonso Suárez de la Fuente del Sauce, obispo de Jaén. Su interés en perpetuarse en la historia mediante este icono. Autor: Pablo Jesús Lorite Cruz. Págs: 21-36. Descargar artículo
• Genealogía de la Tizona. Autor: José Antonio de Mesa Alcalde. Págs.: 37-61. Descargar artículo
• La medallas, Condecoraciones y Banderas. Autor: Gustavo Tracchia Piedrabuena. Págs: 63-78. Descargar artículo
• La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, la parroquia de San Millán de Úbeda y la iconografía del santo riojano según Manuel García Villacañas y Alejandro Yerpes. Autor: Pablo Jesús Lorite Cruz. Págs.: 79-99. Descargar artículo
Etiquetas: Andalucía, Asociaciones, España, genealogía, heráldica, Revistas


miércoles, 1 de octubre de 2008
Curso de Genealogia Molecular

El cromosoma Y se transmite del padre a sus hijos varones en bloque, degeneración en generación, y es un excelente marcador para seguir a través dela historia los diferentes linajes paternos. Gracias a los recientes avancesde la biología molecular, es posible determinar las distintas variantes decromosoma Y, a fin de obtener información acerca del origen étnico y/ogeográfico de los individuos. Dichos avances han permitido resolver enigmasgenealógicos como el de la supuesta princesa Anastasia o el supuesto hijobastardo del presidente Thomas Jefferson. En consecuencia, hoy por hoy, lasherramientas de análisis de este tipo de polimorfismos genéticos son deenorme utilidad en la investigación genealógica, y no pueden obviarse laspotencialidades que ofrecen. El presente curso pretende ser una introduccióndirigida a aficionados o especialistas en genealogía, con el fin de exponerlos conceptos básicos y las posibilidades de esta nueva disciplina que hadado en llamarse “genealogía molecular” y que ya es de enorme actualidad enlos círculos de genealogistas de Europa y Estados Unidos.
Programa
Conceptos Básicos de Genética
• Herencia autosómica y herencia haploide.
• Polimorfismos genéticos y selección de aquellos de aplicación en Genealogía
• Variabilidad de cromosoma Y en el ser humano y distribución geográfica de polimorfismos.
La Genealogía Molecular Hoy
• Iniciación histórica. De los comienzos hasta el presente.
• Algunas empresas de Genealogía Molecular: De América a Europa.
• Aplicación histórica de la Genealogía Molecular. Casos prácticos actuales.
Nuestra experiencia. SIGENlab
• Genealogía Molecular con SIGENlab. Sistema de trabajo.
• Límites y posibilidades de la Genealogía Molecular.
• Estudios en marcha.
• El Estudio del apellido Castilla, caso práctico.
Descripción del Curso
Este curso tiene una duración de 4 horas tras la cuales habrá una ronda depreguntas sobre el mismo. La jornada se impartirá en la mañana del sábado 25de octubre de 9:30 a 14:00 horas. Más o menos a mitad de la jornada serealizará un descanso.
El profesorado a cargo del curso está formado por profesores e investigadores de la Universidad Complutense de acreditada experiencia y miembros de SIGENlab (Servicio de Identificación y GENotipado, DGS Proyectos S.L.).
Destinatarios
El curso está destinado principalmente a aficionados o especialistas en Genealogía y a todo aquel que le pueda resultar de interés el contenido del mismo para tener una formación más extensa sobre el tema (historiadores, documentalistas, biólogos…).
Una vez finalizado el curso, se entregará a cada alumno un certificado oficial de asistencia (emitido por el departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria, Facultad de Medicina, UCM) en el que constará el número de horas lectivas.
Lugar de Celebración
Aulas del Dpto. de Toxicología y Legislación Sanitaria. 3ª Planta del Pabellón 7. Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Avda.Complutense S/N. Madrid.
Metro Ciudad Universitaria.
Autobuses: 82, 83, 132, E, F, G, U
Número de plazas
Un máximo de 50 por riguroso orden de preinscripción.
Cuota de Inscripción
Modalidades:
• Curso: 90 € Curso + tipaje genético (Y-ADN17): 269 € Curso + tipaje genético + informe personalizado (Y-ADN17plus): 419 €
Se aplicará un descuento del 10% para los miembros de las Asociaciones Hispagén y Matritense, así como del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid (COBCM), que así lo acrediten.
• Curso: 81 € Curso + tipaje genético (Y-ADN17): 242 € Curso + tipaje genético + informe personalizado (Y-ADN17plus): 377 €
Además, con esta nueva edición del curso sobre Genealogía Molecular, queremos iniciar una iniciativa pionera en España: Proyecto Genealogía Molecular Hispana, con 6 subproyectos, que pretenden analizar los 6 apellidos más frecuentes en España y América. De este modo, se aplicará un descuento del 10% (a los que no sean miembros de las asociaciones anteriores) y del 15% (a los miembros de las asociaciones indicadas, no acumulable al descuento anterior) a todos aquellos que acrediten (mediante fotocopia de su DNI u otra identificación oficial) que su apellido es: González, Rodríguez, García, López, Fernández y Martínez.
• Curso + tipaje genético (Y-ADN17pro): 242 € (no asociados) Curso + tipaje genético (Y-ADN17pro): 225 € (asociados)
Una vez finalizado este proyecto, a cada uno de los participantes de este estudio pionero, se les proporcionará un informe detallado con los resultados del mismo.
Inscripción y forma de pago
Los interesados deberán realizar una preinscripción vía e-mail incluyendo los siguientes datos personales:
• Nombre y Apellidos.
• N.I.F.
• Profesión / Estudios.
• Domicilio, Código Postal, Población y Provincia.
• Teléfono de contacto.
• E-mail (Imprescindible).
Las solicitudes se incluirán en una lista por estricto orden de llegada. Una vez alcanzado el cupo mínimo de 20 alumnos, se notificará la aceptación por e-mail, y se proporcionará el número de cuenta donde efectuar el ingreso o transferencia bancaria.
Fecha límite de Preinscripción
Hasta el 15 de Octubre de 2008.
Fecha límite de pago de Matrícula
Una vez comunicada la aceptación por e-mail, el pago del importe que le corresponda por el tipo de matrícula (matrícula reducida o no), deberá realizarse como máximo hasta el 22 de Octubre de 2008.
Datos de contacto
SIGENlab – Servicio de Identificación y GENotipado(DGS Proyectos, S.L.) C/ Fernán González, 59. Bajo A 28009 Madrid – España. Teléfono: 91 400 89 97. E-mail: info@sigenlab.com
La inscripción quedará formalizada una vez realizado el ingreso o la transferencia bancaria en el número de cuenta de SIGENlab – DGS Proyectos SL. que se le indique en la aceptación por e-mail.
Organización
El curso está organizado por:
• SIGENlab (DGS Proyectos, S.L.)
• Laboratorio de Genética Forense y Genética de Poblaciones (Dpto. deToxicología y Legislación Sanitaria. Facultad de Medicina de la Universidad Complutense)
Directores: Dr. Eduardo Arroyo (profesor de la UCM) Ana Mª López Parra (profesora de la UCM) Pedro Barrio (asesor de SIGENlab)
Etiquetas: cursos, España, genealogía, Madrid

