
Además de los registros civiles gallegos están ya digitalizados los de Asturias, Castilla-La Mancha, Ceuta, Extremadura, Galicia, Melilla y Murcia y se encuentra muy avanzada la digitalización de los de Andalucía, Castilla-León y Comunidad Valenciana. Recientemente se han comenzado con los de Aragón y Cantabria, y en breve se iniciarán en Cataluña, Islas Baleares y Navarra.
La digitalización de los registros forma parte del programa Registro Civil en Línea, dirigido a la totalidad de los 8.109 registros que hay en España, para que sus servicios sean accesibles a través de la red antes del 1 de enero de 2010.
5 comentarios:
Hola
Estoy interesado en los registros de Castilla-La Mancha y Murcia.
Sabrías explicarme como acceder a las copias digitales?
Gracias
En realidad nosotros no tendremos acceso a esas copias digitales, porque son registros relativamente recientes (ten en cuenta lo de los 100 años), pero la digitalización facilitará enormemente el trabajo a los empleados del registro, de forma que si les solicitamos una partida (bien in situ, bien por correo, bien por medio de la página http://www.justicia.es) podrán atender nuestra petición de manera inmediata.
Buenas, necesito una copia de la inscripción de mi abuelo paterno, pues solo sé que se llamó Ceferino Barreras Negrín y que era oriundo de Canarias, debe haber nacido después de 1870; pues mi papá nació en el 1913.
buenas, soy frances y busco mis antepassados. algun nacieron en San Isidro (provincia de Murcia) y otros en Fuente Alamo de Murcia proximo el ano 1800, y despues salieron por Algeria. todos los actos que tengo son franceses y en Francia no se pone el secundo appelido. mi pregunta es de tener algun para ayudarme en mi busceda.
gracias
hola mi nombre es carmen nesecito saber donde encontrar o solicitar la partida de nacimiento de mi abuelo paterno el era legitimo de asturia por favor ayudenme gracia
Publicar un comentario