Al rey Wamba le drogaron y tonsuraron para convertirlo en monje y que así no pudiera reinar. La disputa entre los Lancaster y los Valois por la legitimidad del trono de Francia condujo a la Guerra de los Cien Años. Enrique VIII de Inglaterra se casó seis veces y mandó decapitar a dos de sus esposas, obsesionado por conseguir un heredero varón. Fernando VII traicionó hasta tres veces a sus padres para conseguir el trono. Algunos británicos consideran que Isabel II es heredera de una dinastía usurpadora, los Orange. Y un español, Luis Alfonso de Borbón, apoyado por los legitimistas disputa a los orleanistas el ducado de Anjou, que le convierte en rey de Francia con el nombre de Luis XX. El cetro y la corona son dos de los símbolos de poder más ambicionados y para algunos conseguirlos a cualquier precio no representa ningún problema. Legalismos absurdos, traiciones flagrantes, conflictos feroces, robos insospechados y asesinatos sangrientos son métodos utilizados por todas las familias reales del mundo. Un ameno y exhaustivo recorrido por las vidas de aquellos que han querido heredar o suplantar al legítimo rey, algunas veces con éxito y otras no.En resumen, un documentadísimo trabajo que repasa la crónica de las casas reales de Europa occidental hasta nuestros días, haciendo especial énfasis en sus conflictos familiares y dinásticos.
Consta de 336 páginas y puede adquirirse al precio de 30 euros aquí.
ListGene permite a los genealogistas publicar sus listas rapidas, es decir, las listas de los apellidos y localidades que investigan. Para que nos entendamos: la Ronda de Apellidos. En definitiva, la Guía de las busquedas genealogicas en Burgos, una herramienta complementaria a los foros de genealogia y que permite poner en contacto directamente a los genealogistas que buscan el mismo apellido en la misma localidad de una forma más directa.
La consulta de estas listas es pública y no es necesario registrarse. Para subir datos es necesario inscribirse, con una dirección de email y una contraseña que hará posible modificar o ampliar las propias listas en cualquier momento.
Esta conferencia, que lleva el título Les genealogies de les masies de Gelida, correrá a cargo del Sr. D. Ramon Rovira i Tobella, genealogista, vicepresidente de la SCGHSVN y miembro de la Junta dels Amics del Castell de Gelida.
Tendrá lugar este lunes, 10 de noviembre, a las 19:00 horas en el salón Anasagasti del Jockey Club, Cerrito 1464, Buenos Aires.
Su antecedente inmediato está en el Archivo General, fundado el 26 de Agosto de 1910, y más concretamente en la sección de “documentos históricos”, creada en 1941.
Pero las instalaciones del Archivo sufrieron un incendio en diciembre de 1993, perdiéndose para siempre numerosos documentos.
Por fín, en febrero de este año, fue creado el Archivo Histórico, integrado por todos los documentos anteriores a 1900 que formaban parte de la “sección histórica” del Archivo General. Estas fuentes documentales son:
El 3 de marzo comenzó la construcción de las nuevas instalaciones ahora inauguradas. Un paso importantísimo para recuperar el pasado histórico de esa provincia. Mis más sinceras felicitaciones a Juan Manuel Viaña, director del Archivo, que nos hizo llegar estas fotos.
Estos
Sábado 29 de noviembre de 2008
Este buscador, que sin duda será de gran ayuda, también actúa sobre los comentarios del Foro, una herramienta implementada por la Academia hace más de un año y que ha permitido intercambiar informaciones entre genealogistas del mundo entero.





