Entre los tesoros que pueden consultarse actualmente se encuentran pergaminos de los años 1214 a 1491, libros de acuerdos (1498-1643), padrones de vecindad (1536-1831), justificaciones de hidalguías (1470-1854), partidas de nacimiento del siglo XIX o incluso una colección de 164 postales de Oviedo de los siglos XIX y XX.Las ventajas de este proyecto pionero son evidentes: genealogistas, investigadores o simples ciudadanos curiosos pueden acceder a estas informaciones desde sus casas, lo que permite descongestionar las instalaciones del archivo, proporcionar mayor agilidad al servicio de consultas y, en definitiva, facilitar la conservación de los documentos.
Un último dato: lo digitalizado ocupa un total de 4 terabytes (más de 4.000 gigas).







0 comentarios:
Publicar un comentario